De Alicante a Valencia, con paradas y cenar en Valencia


La Comunidad Valenciana es una mezcla de gastronomía, playas fantásticas, temperaturas agradables y lugares con encanto. Vas a poder ver zonas llenas de contraste, la montaña y la playa, con historia y turismo cultural, ocio para todos y cada uno de los gustos.


Esta vez, os vamos a plantear una senda en turismo de Alicante a Valencia. En general nos centramos en el destino final y no nos percatamos de que el viaje en sí es la ocasión de descubrir multitud de sitios, es más, ¿qué más se puede decir de Valencia que no se haya dicho ya? Playa, sol, y los Restaurantes en Valencia, donde podrás comer y cenar de maravilla ya que son bastante buenos.

Estamos seguros que a cualquiera se le pueden acontecer muchas cosas que hacer en tal Capital, con lo que esta vez vamos a hablar sobre el viaje y las posibilidades que tenéis de llevaros otra imagen diferente y complementaria de la Comunidad Valenciana.

Para esto, te planteamos 2 etapas, una para la ida y otra para la vuelta, a fin de que no debas hacer todo el recorrido de un tirón y puedas sacarle el máximo partido a este viaje. ¿Listo para acumular recuerdos y paisajes?

Lo normal es que en el recorrido de Alicante a Valencia tardes menos de dos horas a una velocidad incesante y moderada. Si salimos por la mañana de Alicante estaríamos para comer en Valencia .

Existen 2 sendas primordiales entre aquéllas que puedes elegir: Una es bordeando la costa y que, esta vez, vamos a descartar pues es por autopista (AP-siete) y requiere el pago de peajes; con lo que vamos a seleccionar la otra senda libre que es por la A-siete.

No nos engañemos, el hecho de hacer etapas va a hacer que el viaje sea más largo, mas ¿no se trata de conocer cuantos más sitios y más bonitos mucho mejor? Conque si no tienes vehículo, más te apetece hacer esta pequeña excursión, puedes arrendar un vehículo en Alicante con Thrifty, donde ofrecen costos muy competitivos para esta clase de viajes y es una alternativa verdaderamente cómoda para viajar con más libertad.


Primera parada: Alcoy



Alcoy


Alcoy es una población de unos sesenta cero habitantes con un enorme pasado industrial. Si hay algo que resalta en Alcoy es la cantidad de puentes que tiene la urbe, no creo que haya alguien a quien no le haya llamado la atención este hecho que semeja prácticamente anecdótico. Conque resulta inevitable, por consiguiente, dar un buen camino y gozar de ellos.

Asimismo es recomendable visitar los yacimientos arqueológicos de El Castellar y El Salt y el Palacio Albors del siglo XIX, es una ocasión de adentrarse en la historia y dejarse asombrar por la evolución.

Considerablemente más moderno es la Llotja de Sant Jordi en Plaça d’Espanya, obra del controvertido Santiago Calatrava, los horarios dependen de que haya exposición en el instante de tu visita, mas puedes confirmarlos en el noventa y seis quinientos cincuenta y tres setenta y uno cincuenta y cinco.

Si decides comer el Alcoy, no dejes de probar las Espardenyes, unas sardinas rebozadas que son verdaderamente deliciosas. Personalmente, creo que la gastronomía y los platos propios de una ciudad  te dejan conocer de otro modo a sus gentes, su historia y su cultura ¡con lo que no te lo pierdas!

Y ahora, como afirmábamos al comienzo, vamos a obviar la estancia en Valencia, y vamos con una propuesta para la vuelta. Aunque os recomendaría la vuelta después de cenar en Valencia, para cenar en Valencia hay varias zonas una de ellas, con restaurantes para cenar, pero sin duda una de las zonas de moda en Valencia es el barrio de Ruzafa, cenar en un restaurante en Ruzafa es un placer que no puedes dejar pasar, ya que en este emblemático barrio de Valencia se encuentran buena parte de los mejores restaurantes de Valencia

Segunda parada: Ontiyent


onteniente



En Ontiyent te invitamos a que te des una vuelta por la plaza del Castello de Sant Roc, que te aproximes a la plaza de la Vila, donde vas a poder contemplar la Iglesia de Santa María y su espléndido campanario. Además de esto, no pierdas la ocasión de entrar en la iglesia a fin de que puedas ver la capella de la Puríssima de finales del XVII y, acá mismo, asimismo se halla una tabla de la Anunciación del s. XV.
Otros lugares que no te puedes perder en tu día turístico por Ontiyent es zambullirte en la Plaza Mayor para admirar la arquitectura de sus edificios y asimismo el Pont Vell del siglo XVI.
En cualquier caso, a fin de que no te pierdas nada te invitamos a que te aproximes a la oficina de turismopues está en el Palau de la Vila declarado Monumento Histórico Artístico Nacional, conque aparte de informarte descubrirás un monumento excepcional.

Si te quedas a cenar en esta cautivadora localidad pregunta por la coca de fira. Ya antes solo podía encontrarse en el mes de noviembre, mas en la actualidad posiblemente tengas suerte si bien tu visita sea fuera de esas datas. En lo que se refiere al postre, no dejes de probar la monjàvena.


Si habéis estado ya en alguna de estas localidades ¿nos hacéis alguna recomendación más?

Comentarios

Entradas populares de este blog

All i pebre, el plato idóneo para saborear en la Albufera